lunes, 8 de julio de 2013

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz.

.



El propósito de este escrito es presentar a un ganador del Premio Nobel de la Paz, que fue recibido por Rigoberta Menchú, una mujer muy valiente y combatiente. Ella a lo largo de su vida y desde muy pequeña sufrió discriminación y violencia por ser indígena, a causa del contexto histórico en el que se enmarca esta historia de vida. Pero por medio de La Paz, pudo conseguir cambios en su país y a nivel mundial, en cuanto a la discriminación a su etnia y muchas otras más, y su premio mencionado anteriormente. Actualmente ella es motivadora y continúa luchando por los derechos a través de organizaciones que representa y fundaciones que ella misma instauró.

Rigoberta Menchú, es una mujer que lucha por la justicia de su etnia. Nació en Chimel, Uspatá, en 1959, en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché.

Hija de dos personas respetadas en su comunidad, Vicente Menchú Pérez, luchador por la tierra y los derechos de sus hermanos indígenas y Juana Tum K´ otoja´, indígena experta en los saberes de los partos, desde niña aprendió de sus padres a respetar y querer la naturaleza, lo sagrado de sus sitios y la vida colectiva de las comunidades indígenas.

Desde los diez años tuvo una intensa actividad religiosa, participando como mujer maya, como catequista en actividades de pastoral en su comunidad.

Pero también, desde pequeña, conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación que mantienen en la pobreza extrema a miles de indígenas en Guatemala. La miseria la obligó a buscar sustento en la capital del país, para ayudar a sus padres y hermanos, pero fue en las comunidades indígenas donde aprendió a defenderse y organizarse.

Desde muy joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el posterior exilio.

Del mismo modo, cuando el país estaba en plena guerra, Rigoberta realizaba campañas y representaba organizaciones que estaban a favor de su etnia, con el objetivo de que se diera término a la discriminación a los indígenas. Luchó por ello hasta el final, pero siempre pacíficamente, su objetivo era generar cambios significativos en la relación entre indios y mestizos, para dar paso a un país igualitario.

Por otro lado, los indígenas sufrían discriminación y una brutal violencia. Toda esta violencia se da por el contexto histórico que venía atravesando Guatemala.


Guatemala fue escenario de una de las guerras internas más largas de América Latina, con una duración de 36 años entre 1960 y 1996, a causa de la intervención estadounidense en el país, en 1954, que derrocó al gobierno electo de Jacobo Arbenz, a través de un golpe de Estado planeado por la CIA para imponer gobiernos serviles a los intereses de los Estados Unidos.


El genocidio maya, llamado también por algunos genocidio guatemalteco, ocurrido en Guatemala, el cual se desarrollaría durante el período del conflicto armado interno en Guatemala, entre los años 1960 y 1996, donde produjeron, según el informe "Memoria del Silencio, Guatemala: Nunca más" de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, un aproximado de 200,000 personas desaparecidas/asesinadas. Los militares, según apreciaciones de la ONU, habrían cometido el 90% de los crímenes, cerca de 6.000 asesinatos, de los cuales el 98% han quedado sin castigo después de la firma de la paz en 1996.

Este caso surge de un periodo en la larga guerra civil de este país donde violencia contra no-combatiente, indígenas maya llegó al nivel de genocidio.

Según la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) de las Naciones Unidas, los ejércitos guatemaltecos y paramilitares indistintamente perseguían a comunidades indígenas, líderes sindicales, estudiantes, personas religiosas y otros civiles bajo la teoría que formaban un ‘enemigo interno’ subversivo.

El peor período de violencia fue entre 1982-1983, cuando fuerzas contra-insurgentes promovieron una campaña de represión sistemática de genocidio contra la gente Maya. Tomando de una histórica antipatía de la gente indígena de Guatemala, el Estado justificó la exterminación de aproximadamente 440 comunidades Mayas, diciendo que eran parte de un complot comunista contra el gobierno.

Fuerzas gubernamentales implementaron una serie de tácticas estándares, trabajando metodológicamente a través de las tierras altas centrales, el ejército y sus equipos paramilitares—incluyendo “patrullas civiles” de recluta forzosa de hombres locales—atacaron más de 600 pueblos Mayas. Concentrándose en el Departamento del Quiché, las fuerzas armadas acordonaban el pueblo, acorralaban a los habitantes, separaban a los hombres de las mujeres y después los mataban en secuencia. Aquellos que escaparon serían perseguidos desde el aire por helicópteros. Tortura extrema, mutilación y violencia sexual se convirtió en una cosa común, y también la violencia contra los niños.

Así, varios miembros de la familia de Rigoberta, fueron torturados y asesinados por los militares o por la policía, ya que ellos también eran participantes activos en cuanto a las luchas por sus derechos.

Primeramente, perdió a su primer hermano Patrocinio, en la lucha por la tierra, quien fue secuestrado por el ejército el 9 de septiembre de 1979, y presuntamente asesinado, aunque hasta la fecha se desconoce el paradero de sus restos.

Cuatro meses más tarde, el 31 de enero de 1980, sufrió la pérdida de su padre, quien murió, junto con otras 36 personas, que se encerraron en la embajada de España en un acto de protesta, cuando la policía incendió el local quemando vivos a los que estaban dentro.

La madre de Rigoberta fue secuestrada el 19 de abril de 1980 y, aunque existen diferentes versiones sobre su presunto asesinato, también se desconoce el paradero de sus restos. Su hermano Víctor Menchú Tum, fue asesinado por el ejército el 8 de marzo de 1983.


El 10 de diciembre de 1992, le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú, en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas. Reivindicó los derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización desarrollada en todos los ámbitos del conocimiento; también reflejó la necesidad de paz, desmilitarización y la justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres.


En el año 1979 fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.

Tuvo una participación activa en la ONU, asistiendo a las sesiones anuales de la Comisión de Derechos Humanos, a las sesiones de la Comisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías y fue parte del grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas.

La plataforma del Premio Nobel le permite continuar impulsando importantes iniciativas, tanto nacionales como internacionales, tal como la creación de la Iniciativa Indígena por la Paz. Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la ONU para el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena, Austria; junio de 1993 y el año 1996 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

Menchú Tum ha sobresalido por su compromiso con la justicia impulsando a través de su Fundación diversos casos que buscan el acceso a la justicia para las víctimas del genocidio cometido en Guatemala, así como la defensa de las víctimas de discriminación y racismo.

También, ha recibido decenas de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan el premio de la UNESCO “Educación para la Paz “en el año 1990, la condecoración "Legión de Honor en el máximo grado de Comandante", recibida de manos del presidente francés Jacques Chirac; 20 de junio de 1996 y el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 1998.

Se ha hecho acreedora de más de 30 Doctorados Honoris Causa, en distintas universidad del mundo, incluyendo la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año 1996.

Rigoberta Menchú Tum tiene en su haber la publicación de varios libros, tales como "Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia", libro testimonial publicado en 1983, que ha sido traducido a más de doce idiomas y ha merecido decenas de reconocimientos internacionales, el libro “La nieta de los Mayas” publicado en el año 1998 y en los últimos años ha publicado los libros para niños: “Li Mi'n, una niña de Chimel” y “El Vaso de Miel”.

Junto con sus colaboradores más cercanos constituyeron la Fundación Vicente Menchú que posteriormente toma el nombre de Fundación Rigoberta Menchú Tum, de cuya institución es presidenta y a través de la cual ha apoyado a las poblaciones más necesitadas con proyectos de educación, productivos y de infraestructura, ya que su única tarea prioritaria es la causa indígena.

Su posición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes.

Su compromiso con Guatemala le llevó a participar activamente en la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- y el Gobierno de Guatemala y posteriormente acepta la invitación para constituirse como “Embajadora de Buena Voluntad de los Acuerdos de Paz”, puesto que desempeñó hasta este año 2007.

Rigoberta Menchú Tum, casada, madre de un hijo, indígena maya k'iche', es probablemente la guatemalteca más conocida internacionalmente.

En síntesis, Rigoberta Menchú obtuvo el Premio Nobel de la Paz, con su gran esfuerzo, fue y es una gran persona que perseveró hasta el final para que su etnia fuera respetada, a pesar de que sufrió discriminaciones, ella y su pueblo indígena, lograron cambios importantes.

A mi parecer es una historia merecedora de este Premio Nobel, porque motiva a las personas a que luchen por sus derechos cuando son pasados a llevar. A pesar de que vio a su familia completa morir a causa de esta crueldad, ella no se dio por vencida y logró a salir adelante logrando su objetivo. Cuánta gente murió en ese tiempo, sin compasión los mataban, y ella, pacíficamente generó cambios. Hoy en día Rigoberta es una mujer bastante respetada por lo todo lo que hizo y logró.

Cabe destacar que es una mujer muy valiente, porque en aquella época muchas personas intentaron ganarle a la discriminación, pero terminaron perdiendo, algunos quizás muertos, pero es Rigoberta quién está representando a todas aquellas víctimas. Me sorprende este tipo de historias ya que es bastante contradictorio que violenten a una etnia que ha vivido en esos lugares mucho antes de los agresores, es injusto, se podría comparar con el caso de Chile, que quieren quitarle tierras a los mapuches, siendo que ellos habitaron aquí primero que nosotros, es ilógico quitarle sus propias tierras. Es lamentable que estas culturas no sean respetadas como se merecen, ya que debería ser lo más preciado de un país, valorar una cultura que estuvo antes que nosotros. Ojala esta historia motive y hayan más Rigobertas Menchú, que a través de la paz logren estos importantes cambios, para que los derechos humanos sean respetados, que no se les prive a nadie porque tal como lo dice la palabra, es un derecho.

martes, 2 de julio de 2013

Conclusión de Eduardo Galeano

En resumen, Eduardo Galeano, plantea tres puntos importantísimos, en primera instancia habla de recuperar el arcoíris terrestres, que se refiere a la esencia de los latinoamericanos, lo que es nuestro. En segundo lugar comenta sobre un mundo al revés, en el cual culpa principalmente al sistema que crea una especie de anti valores  En tercer lugar se refiere al silencio y abrazos, tema en el cual plantea que el silencio es característico de los ricos y los abrazos no necesariamente de los pobres, ya que él se refiere a una suerte de hambre, la cual no solo es de “pan” como él señala, si no de abrazos. Todo esto lo comenta, teniendo siempre presente su sentipensamiento.

A mi juicio puedo decir que es un buen video, me gustó ya que estoy totalmente de acuerdo con lo que él dice, y creo que mucha gente lo está, quizás la mayoría, ya que sus palabras tienen fundamentos y representan a lo que hoy en día estamos viviendo. Lo que me hace pensar que las personas concuerden con su pensamiento, es porque sabemos que Eduardo Galeano es uruguayo, y yo que soy chilena, siento que vivo lo que él dice, y esto es porque Galeano le habla a todo el mundo, aunque principalmente a Latinoamericana. A través de su mensaje, se demuestra que quiere hacer un llamado de atención para terminar con el racismo, del militarismo, del sexismo, ya que es lo que ocurre a menudo.

En definitiva, lo que él crea con su mensaje, es una motivación, ya que primero que todo él nos habla de nuestro arcoíris terrestre, de lo nuestro, nos enseña a amar lo que tenemos, sin envidiar a los demás, y motivar a que ya no nos dejemos humillar por los demás países que nos hacen ver como una “peste”, por muy fuerte que suene la palabra, y esto es porque nosotros mismos hemos permitido esto, debemos recuperar la autonomía y dejar de mirar a los países vecinos, o continentes quizás, y centrarnos y valorar lo nuestro. En cuanto al mundo al revés, el sistema si nos miente pero ¿por qué?, ¿nosotros hacemos algo por evitarlo? Nos cobran lo que debería ser un derecho para nosotros, un regalo más bien, pero ¿nos importa? ¿Valoramos realmente el agua o el aire? Claramente no, por un lado, el agua la desperdiciamos, sin tener conciencia, no la cuidamos y por otra parte el aire, lo contaminados. Además, estoy de acuerdo que el sistema nos crea anti valores  no podemos ser solidarios, ni amables con nuestro prójimo, pero una vez más reitero ¿De quién es la culpa realmente? Como está la sociedad hoy en día no se puede ser así, uno ya no puede confiarse, porque hoy en día hasta las abuelitas asaltan, por ejemplo. Finalmente y a causa de todo lo anteriormente dicho, creo que el mundo tiene bastante hambre, como Eduardo Galeano dice, no solo hambre de pan, si no de abrazos, que es lo principal para terminar con todas las cosas negativas que tiene este “mundo al revés”.

Conclusión de la niña en la ONU


En síntesis, Severn Suzuki, una niña de doce años, la cual representa a una organización de niños que están a favor del medio ambiente  va a la ONU. Ella comienza un discurso oral con una serie de argumentos de carácter emotivo principalmente, por ejemplo, habla de la pobreza y del daño a los seres vivos. Principalmente está apelando a que las personas hagan algo al respecto. Sabemos que el tema abordado no es nuevo, el medio ambiente desde mucho tiempo, está siendo contaminado por los seres humano, la diferencia es que hoy en día es más notorio, tanto así, que hasta los menores de edad están apelando a que presten más atención al medio ambiente.

 A mi parecer,  es un gran discurso, ya que lo esencial es tanto el mensaje que se entrega, como el emisor. Es impresionante que una niña a su edad sea capaz, de ir a una corporación tan importante como lo es la Organización de las Naciones Unidas y con tal seguridad nos dé este mensaje. ¿Cómo es posible que un niño se dé cuenta del año que le estamos haciendo al mundo, a nuestro planeta Tierra y por otro lado, un adulto, es más, los encargados del tema, no tomen suficiente conciencia para hacer algo al respecto? Lo que logra esta niña a través de su mensaje es que las personas reflexionen y luego admitan que tiene toda la razón.


Por último, a través de sus palabras, comienzo a reflexionar y como ella lo menciona me pongo en la posición de futura madre, con miedo por la incertidumbre de saber si le dejaré una buena vida a mis hijos.  ¿Cómo es posible que seamos capaces de destruir nuestra propia naturaleza y que no hagamos nada al respecto? Se está desperdiciando tanto dinero, en comprar cosas innecesarias, estamos preocupados u ocupados en cosas que según nosotros son de mayor interés, y esto es porque aún no asimilamos cuanta importancia tiene el tema del daño que se está haciendo. Por otro lado, cuando nos referimos a naturaleza, no son solos los árboles o planta, también hay que pensar en los animales, de hecho ya hay especies extintas que se han muerto porque el mismo ser humano los ha matado, directa o indirectamente y que no podrá hacer nada por recuperarlos. Los seres vivos y la humanidad, se va acabando y destruyendo poco a poco, a causa del mismo Hombre.